Esta curiosa botella ha ganado el prestigioso Premio de diseño de Lexus, si bien su principal objetivo, su auténtico triunfo sería desbancar a las tradicionales botellas de plástico. ¿Lo conseguirá? Los estudiantes de diseño que la han inventado (Rodrigo García González, Pierre Paslier y Guillaume Couche) están convencidos de ello por sus ventajas comparativas.
La inspiración: un huevo
El punto fuerte de esta membrana hecha con algas comestibles es ser comestible (no tóxica) y biodegradable, además de ser una forma sencilla y barata de fabricar envases.Es fácil imaginar la posibilidad de, quizás en el futuro, añadir propiedades a esa membrana para hacerla nutritiva o darle sabores. Jugando con la asociación de ideas, incluso una fuente de vitaminas, de minerales, proteinas, compuestos naturales o incluso medicinales.

Los chicos que la inventaron se inspiraron en los huevos e intentan imitar la membrana natural que retiene el interior de la yema. A partir de esta idea se fabricó una membrana a partir de una técnica de alta cocina que se llama esferificación, y que consiste en dar forma de esfera a ciertos alimentos mediante una encapsulación con texturas de gelatina. Normalmente se emplea con alimentos líquidos como vinos, zumos de vegetales para darles una forma similar al caviar.
Fuente www.ecologiaverde.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.